Ayer, se me había ocurrido que por ser el día del animal y, haber celebrado pocos días atrás el Día de la Tierra, visitáramos algunos museos de Ciencias Naturales pero, por causa de fuerzas mayores , no pude publicarlo.Así que .... acá lo tienen:
Empezamos visitando el Museo de La Plata...
Inaugurado en 1888 y, ubicado en el Paseo del
Bosque de la ciudad de La Plata, el museo que forma
parte de la Facultad de Ciencias Naturales de dicha localidad. El mismo, tiene
como misión contribuir al conocimiento de la naturaleza, el ser humano y su
cultura, principalmente de Argentina y América del Sur, y difundirlos a través
de la producción científica, la exhibición y las actividades educativas y de
extensión, en un marco de integración y respeto por el patrimonio natural y
cultural de todos los pueblos.
En 1997 fue reconocido
como Monumento Histórico Nacional.
Actualmente, cuenta con
distintas colecciones que juntas suman más de 3 millones y medio de objetos
agrupados en distintas áreas como, por ejemplo: Geología, Botánica,
Zoología, Paleontología y Antropología. Muchas de ellas comprenden colecciones
diferenciadas sobre la base de criterios sistemáticos, identidad de los
coleccionistas y valor histórico, entre otros.
Pero, el principal museo de
Ciencias Naturales en la Argentina es el Museo de Ciencias
Naturales Bernardino Rivadavia, ubicado en el Parque Centenario,
Caballito.
Dentro de sus colecciones
cuenta con: distintos tipos de minerales, meteoritos, varias colecciones de
peces, diversos moluscos, mamíferos acuáticos, aves... En la sala de Paleontología hay una
abundante cantidad de materiales y replicas: Patagosaurus,
el Piatnitzkysaurus, el Amargasaurus, el Carnotaurus, el Herrerasaurus y el
Eoraptor, además de variadas plantas y piñas fosilizadas, así como algunos
mamíferos cuaternarios no expuestos en su sala. También, se encuentran los
esqueletos montados, con partes originales y partes réplicadas, de los animales
que habitaron la Argentina luego de la extinción de los dinosaurios, tales como
los gliptodontes, el Megatherium y el Macrauchenia.
Este museo cuenta con una guía y actividades para hacer en casa antes y durante tu visita:
y muchas actividades más que, si entrás en su página, podés descargarlas.
Te dejo otros museos para hacerles una visita virtual...
![Home](https://www.mncn.csic.es/sites/default/files/logomncn_0.jpg)
Madrid, España
Museo Nacional de Ciencias Naturales - México
¿Viste la pelí :Una noche en el museo?