![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBFLUp_CMFuv_I2xH-PUpMvrX_BTlTKZdmf2vFQDfsesT8AbbL2BOI_OymZicO2zn5KVU244sr9muC97kdva0s8wnqplTxMXn0_j9dv9eJs8qL-DbxF0GVFbyJ6pp0NkyJt5uqA1LO7NDY/s200/la+selva+de+los+n%25C3%25BAmeros.jpg)
En este enlace podes leer el libro:
https://www.webcolegios.com/file/420cce.pdf
¿Qué podemos hacer con los chicos?
1-Luego de leer la primera página, les podemos pedir a los chicos dibujar cómo se imaginan que es la selva. ¿ Qué animales viven en ella?
2- Otra actividad que pueden hacer es localizar África en un planisferio, ya que la historia transcurre allí.
3-Escribir palabras que caractericen a cada uno de los personajes. Pueden dibujarlos.(A partir de la Página 14 )
4- Los animales buscan a Tuga para hacerle todo tipo de preguntas. Responder : ¿Qué preguntas le harían ellos?
5- Tuga preocupada por medir el tiempo fabrica un reloj de sol. Podemos fabricar uno con los niños. También, se pueden hacer uno de arena.
6- Hacer un mural con dos imágenes : una de un entorno
natural (selva o bosque) y otra de un entorno urbano. La técnica utilizada puede
ser diversa: dibujo, collage, fotografías, etc.
7- Organizar un debate sobre:
•El equilibrio natural.
• Los efectos de las relaciones del ser humano con la naturaleza.
• El respeto a la naturaleza.
• La vida en el campo frente a la vida en la ciudad.
8-Dramatizar escenas del libro.
9- Escoger alguna de las canciones que aparecen en el libro, inventarle una melodía y un ritmo.
10- Tuga describe un monstruo de su invención, el «Cincuentayguatro», con el fin de asustar al león y salvar a los monos. Entonces, por qué no inventar un monstruo y describirlo detalladamente, tanto en su aspecto físico como en su comportamiento y
costumbres. Pedir también que lo dibujen.
11-Tuga enseña a los monos a medir distancias. Así que pueden medir distintas longitudes en todas las unidades del sistema métrico decimal, desde el milímetro al kilómetro.
12- Jugar con los números variaciones sobre juegos clásicos que ya conocen. Por ejemplo, "Piensa un número":
• Piensa un número par entre 1 y 9: 4
• Multiplícalo por 3: 4 x 3 = 12
• Añádele 1: 12 + 1 = 13
• Multiplica de nuevo por 3: 13 x 3 = 39
• Añádele el número que pensaste: 39 + 4 = 43
• Ahora tacha el 3
y obtendrás el número primero que pensaste: 4.
13- Otro juego puede ser ¡Un lío de números! es muy entretenido , hay que jugarlo en parejas :
Se trata de escribir en una hoja 20 o 30 pares de números, es decir, dos 1, dos 2, dos 3 ... El primer jugador deberá trazar una línea para unir los números iguales. Pero atención, ninguna línea debe cruzar otra ni atravesar un número. El jugador que no consiga unir sus números debe abandonar el juego y el ganador será el único que queda.
14- Jugar a : " Tu nombre es un número". ¿Cómo se juega? Así:
Convertir nuestro nombre en números puede ser una entretenida actividad . Primero hay que hacer una tabla con las letras del abecedario y los números del 1 al 27
A = 1 E = 5 I = 9 M = 13 P = 17 T = 21 X = 25
B = 2 F = 6 J= 10 N = 14 Q = 18 U = 22 Y = 26
C = 3 G = 7 K= 11 Ñ = 15 R = 19 V = 23 Z= 27
D = 4 H = 8 L= 12 O = 16 S = 20 W = 24
Luego cambiar cada letra de su nombre por un número:
MARÍA = 13+1+19+9+1
Después, hay que hacer la cuenta:
13+1+19+9+1= 43
Hasta convertir el total en una sola cifra:
43 4 + 3 = 7
El número del nombre María es... 7.
15) Las abejas volaban describiendo circunferencias y elipses , así que pueden dibujar, abejas realizando este tipo
de movimientos.
16) Otra actividad que pueden hacer es localizar Äfrica en un planisferio, ya que la historia transcurre allí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario