![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdgu4ema1kSM3Z-Q-itqc-dX4h5rSb148S12dmcAGb-z4VsXHjc9i7YzsEw-APsjpOq_1vQHRxnJORcVnUeHuXap3zOEoNq5PW7iYa9D3RqN6V9BOZecAjxRhcqcDT-pKxW59EN3ui11zy/s200/con-ojos-de-nino-francesco-tonucci-D_NQ_NP_804902-MLA28262057863_092018-F.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7ZpNWHvts56ssvPXN_TqpGdgxnUrUStexoQLsWQP4Jinz0ha7EH-E3gk4oN3prVIQtVJj0Sy058lnbnyqz2laWvIYJewWE9740o-_nVz21SmCzLhEOtWQBz65ChBQLCdwBvFgp9uCpr2A/s200/lagramaticadelafantasia-giannirodari-150529211403-lva1-app6891-thumbnail-4.jpg)
En una de sus conferencias Francesco Tonucci cita a Gabriel García Márquez y su " Manual para ser niño", manifestando que todos tenemos un talento propio en nuestro interior y que la escuela debe ayudar a descubrirlo y potenciarlo :
“Creo que se
nace escritor, pintor o músico. Se nace con la vocación y en muchos casos con
las condiciones físicas para la danza y el teatro, y con un talento propicio
para el periodismo escrito, entendido como un género literario, y para el cine,
entendido como una síntesis de la ficción y la plástica. En ese sentido soy un
platónico: aprender es recordar. Esto quiere decir que cuando un niño llega a
la escuela primaria puede ir ya predispuesto por la naturaleza para alguno de
esos oficios, aunque todavía no lo sepa. Y tal vez no lo sepa nunca, pero su
destino no puede ser mejor si alguien lo ayuda a descubrirlo.
No para
fortalecerlo en ningún sentido, sino para crearle condiciones favorables y
alentarlo a gozar sin temores de su juguete preferido. Creo, con una seriedad
absoluta que hacer siempre lo que a uno le gusta, y sólo eso, es la fórmula
magistral para una vida larga y feliz.”
Se muestra reacio a los deberes y aboga para que los niños tengan tiempo para disfrutar al aire libre. Además opina que que acrecientan las diferencias entre quienes tienen quien pueda ayudarlos en casa con sus tareas y quienes no.
“Me gustaría una escuela creativa, cooperativa, científica y no dogmática, en la cual la evaluación sea positiva. Esto sería una revolución” dice Tonucci en la conferencia.
En
1991 realizó el proyecto de La
ciudad de los Niños en su pueblo
natal de Fano, que consistió en hacer una ciudad cuya referencia fueran los
niños. El proyecto fue un éxito y se extendió a distintos puntos del mundo. Desde 1996 la ciudad
de Rosario se sumó a la iniciativa. Defensor de los niños en todos sus
aspectos, apuesta a que sus voces deben ser escuchadas.
![Francesco Tonucci-escuela-creativa-cooperativa-cientifica-imagine-montessori](https://imaginemontessori.es/wp-content/uploads/2016/04/tonucci-escuela-creativa-cooperativa-cientifica-imagine-montessori.jpg)
Después de tantos años sigo sintiéndome cautivada por sus propuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario