Hojas Sueltas

Este blog está destinado a todos, grandes y chicos. Voy a compartir libros, lugares, páginas, videos, imágenes, juegos, cosas para hacer, pensar y reflexionar.

jueves, 30 de abril de 2020

Museos de Ciencias Naturales: Visitas y actividades

  Ayer, se me había ocurrido que por ser el día del animal y, haber celebrado pocos días atrás el Día de la Tierra, visitáramos algunos museos de Ciencias Naturales pero, por causa de fuerzas mayores , no pude publicarlo.Así que .... acá lo tienen:
   Empezamos visitando el Museo de La Plata...

   Inaugurado en 1888 y, ubicado en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata, el museo que forma parte de la Facultad de Ciencias Naturales de dicha localidad. El mismo, tiene como misión contribuir al conocimiento de la naturaleza, el ser humano y su cultura, principalmente de Argentina y América del Sur, y difundirlos a través de la producción científica, la exhibición y las actividades educativas y de extensión, en un marco de integración y respeto por el patrimonio natural y cultural de todos los pueblos.
 En 1997 fue reconocido como Monumento Histórico Nacional.
   Actualmente, cuenta con distintas colecciones que juntas suman más de 3 millones y medio de objetos agrupados en distintas áreas como, por ejemplo: Geología, Botánica, Zoología, Paleontología y Antropología. Muchas de ellas comprenden colecciones diferenciadas sobre la base de criterios sistemáticos, identidad de los coleccionistas y valor histórico, entre otros.
   Pero, el principal museo de Ciencias Naturales en la Argentina es el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, ubicado en el Parque Centenario, Caballito.
   Dentro de sus colecciones cuenta con: distintos tipos de minerales, meteoritos, varias colecciones de peces, diversos moluscos, mamíferos acuáticos, aves... En la sala de Paleontología hay una abundante cantidad de materiales y replicas: Patagosaurus, el Piatnitzkysaurus, el Amargasaurus, el Carnotaurus, el Herrerasaurus y el Eoraptor, además de variadas plantas y piñas fosilizadas, así como algunos mamíferos cuaternarios no expuestos en su sala. También, se encuentran los esqueletos montados, con partes originales y partes réplicadas, de los animales que habitaron la Argentina luego de la extinción de los dinosaurios, tales como los gliptodontes, el Megatherium y el Macrauchenia.
 Este museo cuenta con una guía y actividades para hacer en casa antes y durante tu visita:













y muchas actividades más que, si entrás en su página, podés descargarlas.
  Te dejo otros museos para hacerles una visita virtual...


   HomeMuseo Nacional de Ciencias Naturales 
 Madrid, España


Museo Nacional de Ciencias Naturales - México





¿Viste  la pelí :Una noche en el museo?





Publicado por Biblioteca de Ale en 10:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Ahora más que nunca creo que no soy yo



Publicado por Biblioteca de Ale en 5:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 29 de abril de 2020

Vi esta imagen y me acordé de vos Bety Alonso, amante de los gatos, perros , palomas y, todo bicho que camina.

Publicado por Biblioteca de Ale en 8:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

¿Por qué se celebra hoy?

  El " Día del animal", en nuestro país, comenzó a celebrarse desde 1908. Anteriormente, según el Ministerio de Educación, se festejaba el 2 de abril con el apoyo del entonces director del Jardín Zoológico Clemente O’Neill y, el presidente de la "Sociedad Protectora de Animales" Ignacio Lucas Albarracín.
  Este último, después de obtener su grado académico, dedicó su vida a la defensa de los animales. Él creía que a pesar de que ellos tenían un intelecto inferior al del ser humano no era necesario maltratarlos.
 Por lo tanto, fiel a sus principios, propuso y propulsó la Ley Nacional de protección animal (N°2786) en la que queda establecido, por primera vez en la historia argentina, la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de impedir su maltrato y caza indiscriminada.
  Ignacio Albarracín murió el 29 de abril de 1926, es por esta razón que el «Día del animal» jcomenzó a celebrarse en esta fecha.

 


Publicado por Biblioteca de Ale en 8:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


Publicado por Biblioteca de Ale en 6:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Frase:


Publicado por Biblioteca de Ale en 2:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 28 de abril de 2020

Grandes y chicos nos relajamos


Publicado por Biblioteca de Ale en 21:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Leer más »
Publicado por Biblioteca de Ale en 21:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

¡¡Cuanta creatividad!!

   Sabías que unos simples broches de madera se pueden transformar en un montón de cosas.
Sólo tienes que juntar algunos materiales como...
¡Y  a trabajar!
Acá tenes algunas ideas...


 Y a vos, ¿qué se te ocurrió hacer?


Publicado por Biblioteca de Ale en 19:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 27 de abril de 2020

"El niño que no quería ser azul y la niña que no quería ser rosa"

  La autora de este maravilloso libro es Patricia Fitti, ilustradora, autora de libros infantiles y docente; ganadora el año pasado del Premio Destino Infantil Apel.les Mestres quienes valoraron tanto la calidad de las imágenes como el mensaje que trasmite para otorgarle el galardón.
   El niño que no quería ser azul y la niña que no quería ser rosa nos permite reflexionar sobre: los estereotipos, la importancia de desarrollar la creatividad y, la de  fortalecer la personalidad en cada uno.

Su autora dijo sobre él: "Es un canto a la libertad de los niños y niñas..."

Publicado por Biblioteca de Ale en 7:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Frase



Publicado por Biblioteca de Ale en 5:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 26 de abril de 2020

Especial: Masas para modelar

Manipular estos materiales favorece la imaginación y logra incorporar en la rutina diaria momentos de relajación y orden.
Leer más »
Publicado por Biblioteca de Ale en 12:25 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por Biblioteca de Ale en 6:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Para un día lluvioso


Publicado por Biblioteca de Ale en 6:29 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 25 de abril de 2020

AGENDA CULTURAL

    La propuesta para este fin de semana es organizarnos para hacer una "salida al circo o al teatro. Si,si no me equivoque ¿Cómo una salida?.. Primero tenes que mirar la agenda oneline que te voy a mostrar más abajo . Una vez que seleccionaste lo que vas o van a ver preparan y arman paquetes de pochoclos o si se animan bandejitas de nachos.  juegan a arreglarse como para ir de paseo . Se ponen todos muy lindos Y cuando llega la hora de la función nos sentamos a disfrutar de ella.
¡ A pasarla lindo!

AGENDA :
Si querés poner vos el horario estas propuestas están disponibles durante todos los días durante todo el día hasta el 30- 04

historias-de-un-quien-javier-zain-2.jpgHistorias de un quien, on line
Serie audiovisual. Dir. Javier Zain.
Para ver los episodios, clic acá
Para participar, hay que enviar un email a historiasdeunquienonline@gmail.com



El-Sueno-de-Julio-Verne-4.jpg
El sueño de Julio Verne
Para ver online. De María de Vedia y Carlos Algeri.
Dos hermanos y una travesía inspirada en las obras fantásticas del autor de "Veinte mil leguas de viaje submarino" 
Podés ver la obra online haciendo clic acá.

Juego-de-clownies1.jpg

Juego de Clownies

De Virginia Kaufmann, Marina Apat y Karina Hepner.
 El juego en sus distintos formatos hará de columna vertebral en esta obra de la compañía Clownies, acompañados de canciones, humor y muchísimo color, aventurando risa, y cautivando una vez más, a la platea menuda y su familia.
Podés ver la función de Los Clownies  haciendo clic acá.


Está es la función de circo que yo voy a ver hoy :


https://www.planinfantil.es/plan/circo-del-sol-amaluna-bazzar-y-volta/

Todos los sábados el Paseo la Plaza oneline presenta a las 20:00 hs una obra de teatro que está disponible durante 24 horas. La cartelera para hoy es :
www.laplazaonline.com.ar. 
Publicado por Biblioteca de Ale en 9:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Frase del día


Dalmaus

Publicado por Biblioteca de Ale en 4:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 24 de abril de 2020

Algunas herramientas útiles para trabajar geometría.

La geometría estudia las propiedades de las figuras en el plano o en el espacio. A través de los años de escolaridad los temas en esta área se van complicando. Por suerte hoy en día se cuenta con varias herramientas que simplifican el entendimiento de esta complicada materia.
 A continuación, te voy a presentar una selección de aplicaciones y sitios web gratuitos que te pueden ayudar.
Captura de pantallaGEOMETRIX :   Es una aplicación de Google play con ella podes: Calcular: área, perímetro, volumen, coordenadas, altura, longitudes, diagonales, longitud de segmentos medidas de ángulos. Es una calculadora simple que utiliza las funciones trigonométricas, el teorema de Pitágoras, y el teorema de Tales. 
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tcc.geometrix&hl=es

Leer más »
Publicado por Biblioteca de Ale en 16:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Y si hacemos un robot


Para entreteneros en un día lluvioso como el de hoy vamos a hacer un robot. Con estas indicaciones podes hacer un robot pintor o un robot cepillo. ¡ Manos a la obra !
   Para hacer un robot pintor usaremos algunos materiales genéricos con ellos conseguiremos que vibre y se tambalee sobre el papel creando puntos y lineas.
Materiales:
  • 1 motor de 3 V 
  • 1 batería
  • 2 pilas
  • 1 vaso de plástico reutilizado
  • Rotuladores lavables
  • Cartulina blanca
  • 1 tijeras
  • Punzón o un cuchillo con punta
  • Material de manualidades para decorar el robot.
  • ***El motor y la batería puedes conseguirlas de algún juguete o pequeño electrodoméstico)
Leer más »
Publicado por Biblioteca de Ale en 14:24 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

¿Quién es DALMAUS?



Dalmaus es un artista español dedicado a hacer ilustraciones y alegrarnos estos días con su humor y simpatía. 

En su blog: " El lado bueno de las cosas " cuenta historias llenas de mensajes optimistas en formato de viñetas.




   Publicó un libro para colorear, que  podes descargar, para explicarle a los niños por qué debemos quedarnos en casa". También, trae una ficha para completar y mantenernos entretenidos.

Este es el link para descargar el cuento 


Y para reflexionar...
"Son días complicados. Llenémoslos con un poco de magia. Un abrazo inmenso."
Dalmaus

Publicado por Biblioteca de Ale en 7:36 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

¡Buenos días!


Publicado por Biblioteca de Ale en 6:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 23 de abril de 2020

23 de abril: "Día Internacional del Libro y el idioma"

 El 23 de abril de 1916 fallecían Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega y William Shakespeare, tres autores que traspasaron fronteras y que hoy son referencia universal. Por eso la UNESCO estableció esta fecha como el Día internacional del libro y el idioma.
 Este último se  implementó con el fin de apoyar los programas de desarrollo del multilingüismo y multiculturalismo, así también como para crear conciencia  sobre la historia , la cultura y el desarrollo del uso del español como idioma oficial.
La Fundación El Libro gravó un video para homenajear a los escritores argentinos, a través de un recorrido por mas de 30 títulos de diferentes géneros, intereses y público:
También preparó una cronología del  libro en la Argentina  para reflexionar sobre la tradición y potencialidad de la edición en nuestro país.
   Varias editoriales planificaron distintas propuestas:
*Penguin Random House invita a participar de “Libros que son refugio”: los lectores deberán enviar una foto con un libro como sombrero (como aquella famosa de Gabriel García *Márquez con Cien años de soledad). 

*En la cuenta de Instagram @megustaleerarg habrá sorteos, audiolibros gratis, entrevistas y una fiesta virtual con escritores de las diferentes sedes del grupo en Hispanoamérica. 
*Habrá un vivo en Instagram con la best seller Isabel Allende. 
*Podes descargar gratis el audiolibro" Amigos por el viento", de Liliana Bodoc.
 El grupo Planeta optó por compartir el manifiesto #LosLibrosSonEsenciales. 
*Desde México, Planeta homenajeará a Ray Bradbury mediante una lectura virtual de Crónicas marcianas. Hay que seguir los hashtags #100RayBradbury y #SomosLectores.
 *En las redes sociales de Riverside continuarán los concursos de emojis, que otorgan premios de libros de las editoriales Blume, Taschen y Gustavo Gili. 
 *El Ateneo y las librerías Yenny, desde sus cuentas de Instagram y Facebook, publicarán videos de autores como Agustina Bazterrica, Felipe Pigna, Gloria Casañas, Belén Martínez y Tamara Tenenbaum, entre otros, leyendo sus libros preferidos. Podrás acceder a libros para chicos.
 * El Ministerio de Cultura de la Nación propone publicar una imagen o un video breve con una recomendación de lectura. “Leer nos reconcilia con todas las bellas e intensas formas de la vida”, se afirma en la invitación a los lectores.
 *En la página web de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares están disponibles lecturas para los chicos y materiales didácticos para los docentes que deben planificar sus clases.
* El Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos ofrece un amplio menú . Por un lado, los adultos mayores podrán solicitar por medio de la línea 147 que les lleven libros a domicilio. La propuesta surge de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura, y la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad y tiene como meta promover la lectura pero también acercarse a los hogares de las personas  mayores. Los interesados elegirán un título y un voluntario del Programa Cuidados Mayores se lo acercará a su casa.
* El área Editorial de la plataforma Impulso Cultural, que depende de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura, abrirá este jueves una biblioteca online para leer en forma gratuita desde la página web Cultura en Casa.  Ente otros, hay libros de relatos sobre Buenos Aires, entrevistas a escritores de distintas generaciones, biografías de artistas y una antología de santos populares argentinos escritas por jóvenes autores.
 *Más propuestas e información en la cuenta de Instagram del Ministerio de Cultura porteño (@bacultura). Sin duda durante este jueves, escritores, editores y libreros de la Argentina alentarán desde la tribuna de las redes sociales los festejos por el Día Mundial del Libro.
 (Fuente www.perfil.com). 
Publicado por Biblioteca de Ale en 15:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Sigue las pistas

   Hoy vamos a divertirnos poniendo en práctica nuestro ingenio para resolver estos problemas que se plantean en
el libro: " El país de las mates" 100 problemas de ingenio"de Miguel Capó Dolz.
¡No te olvides de utilizar los pasos para resolver un problema!
Cuéntame cómo te fue y comparamos las respuestas.

  Seis copas
Moviendo sólo una copa tienes que conseguir que las copas llenas y las vacías queden alternadas.

  El pastel
  ¿Cómo puedes dividir un pastel en 8 trozos idénticos realizando
   sólo 3 cortes rectos?

Los cuatro 4
¿Eres bueno con los números?
¿Eres capaz de hallar todos los números del 0 al 10 operando sólo con cuatro 4?( Siempre hay que utilizarlos todos)
Puedes usar las operaciones de sumar, restar, multiplicar o dividir.También paréntesis.
Por ejemplo, el cero=
 (4+4)-(4+4)=0

   ¿Sabes dividir?
      ¿Puedes dividir este polígono en a partes exactamente iguales?
"Es dudoso que el género humano logre crear un enigma que el mismo ingenio humano no resuelva." EDGAR ALLAN POE
 (1809-1849)
Publicado por Biblioteca de Ale en 7:01 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Técnicas de estudio

   Vamos a hacer un repaso:



Publicado por Biblioteca de Ale en 4:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Publicado por Biblioteca de Ale en 4:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 22 de abril de 2020

"El ejercicio del humorismo, profesional o doméstico, más refinado o más burdo, oral, escrito, mímico, dibujado... mejora la vida, permite contemplar las cosas de una manera distinta, lúdica, pero, sobre todo, lúcida, a la cual no llegan otros mecanismos de la razón”.
 Marcos Mundstock

 Marcos Mundstock en el VIII Congreso Internacional de la Lengua
(2019)

Discurso de Les Luthiers en los Premios Princesa de Asturias
(2017)

Publicado por Biblioteca de Ale en 21:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Homenaje a un Luthiers

  Marcos Mundstock, integrante de Les Luthiers, falleció hoy a los 77 años en la Ciudad de Buenos Aires, tras una grave enfermedad.
  El actor, guionista, locutor, músico y humorista sufría un padecimiento que le fue diagnosticado en febrero de 2019, razón por la cual se vio obligado a retirarse de su profesión.
  Marcos Mundstock nacido en Santa Fe el 25 de mayo de 1942, en una familia de inmigrantes judíos asquenazíes procedentes de Rava-Ruska, una ciudad de la región de Galitzia, que alguna vez fue Polonia y actualmente es parte de Ucrania.
  Trabajó en publicidad, en radio y televisión, hasta que el éxito de Les Luthiers lo absorbió por completo. Junto a Gerardo Masana es el creador de Johann Sebastian Mastropiero, compositor imaginario, cuya obra sostuvo muchas de las piezas del grupo. Con su compañero y amigo Daniel Rabinovich fallecido a los 71 años por una enfermedad cardíaca, hicieron reír a miles de personas con sus desopilantes monólogos o "biólogos". Su voz representaba el hilo conductor dentro de cada espectáculo de Les Luthiers.

Estas fueran las palabras de despedida de sus compañeros :
   Después de más de un año de lidiar con un problema de 
salud que se tornó irreversible, Marcos, nuestro compañero y amigo, finalmente partió. De ahora en más, cada uno de nosotros deberá empezar a transitar el doloroso camino de aprender a convivir con su ausencia. Pero no hoy. Pensar hoy en partidas o ausencias nos resulta demasiado triste. Hoy preferimos evocar todo lo que Marcos nos brindó y conservaremos con nosotros para siempre. Nos quedará el recuerdo de su voz, única e inconfundible. Y de su presencia sobre el escenario, con su carpeta roja y frente al micrófono, que cautivaba al público antes de decir una sola palabra. Nos quedará su profesionalismo. Su autoexigencia, su ética de trabajo y su respeto extremo por el público, valores que todos compartimos y que él defendió desde el momento de la creación misma de Les Luthiers. Nos quedará el recuerdo de su compañerismo, tanto en lo profesional y en lo personal. La inteligencia de sus comentarios y su respeto por las opiniones ajenas, aún en la disidencia. Nos quedarán grabados los aprendizajes compartidos que hicimos a lo largo de tantos años. Los lugares del mundo que descubrimos juntos. La sorpresa que compartíamos cada vez que Les Luthiers dada un nuevo salto y llegaba más y más lejos. Nos quedará el recuerdo de sus chistes cotidianos, rápidos y asombrosamente ingeniosos, listos para brindarnos una chispa de alegría en todo momento, en las buenas y en las malas. Nos quedarán tantas cosas de Marcos, que aun en medio de la tristeza y el dolor que estamos viviendo, no podemos dejar de agradecer a la vida, y de sentirnos privilegiados de haber recorrido con él todo este tramo del camino."
Publicado por Biblioteca de Ale en 20:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

¿Qué tipo de literatura te gusta?

Archivo del blog

  • ▼  2020 (139)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (59)
    • ▼  abril (67)
      • Museos de Ciencias Naturales: Visitas y actividades
      • Ahora más que nunca creo que no soy yo
      • Vi esta imagen y me acordé de vos Bety Alonso, ...
      • ¿Por qué se celebra hoy?
      • Frase:
      • Grandes y chicos nos relajamos
      • <!--more--> Los elementos que pondremos en la c...
      • ¡¡Cuanta creatividad!!
      • "El niño que no quería ser azul y la niña que no q...
      • Frase
      • Especial: Masas para modelar
      • Para un día lluvioso
      • AGENDA CULTURAL
      • Frase del día
      • Algunas herramientas útiles para trabajar geometría.
      • Y si hacemos un robot
      • ¿Quién es DALMAUS?
      • ¡Buenos días!
      • 23 de abril: "Día Internacional del Libro y el idi...
      • Sigue las pistas
      • Técnicas de estudio
      • "El ejercicio del humorismo, profesional o domést...
      • Homenaje a un Luthiers
      • En el cumpleaños de la Tierra no podía faltar una ...
      • Medio Ambiente
      • Agenda: Día de la Tierra en 2020
      • 22 de Abril: Día de la Tierra
      • Frase del día....
      • Nos vamos a dormir...
      • Técnicas de estudio
      • ¡Buenos días!
      • Y si hablamos de escritores...
      • Frase del día
      • Y si hablamos de escritores...
      • Herramientas para trabajar las Ciencias Sociales
      • Cuento: La noche boca arriba
      • 19 de abril, día de la convivencia en la diversida...
      • ¡Buenos días!
      • ¡A dormir!
      • Cubre bocas de tela
      • "De ellos aprendí"
      •    Hoy les traigo un libro álbum para los más pequ...
      • ¿Qué hacemos hoy?
      • Juguemos con los aninalitos de la selva
      • Libro: La selva de los números"
      • Problemas literarios
      • Frases
      • Técnicas de estudio
      • Especial: ¡Felices Pascuas!
      • Música: Dúo Karma
      • Arte : Rokkaku Ayako y Cristobal Ortega
      • Películas 2
      • ARTE: Pinturas espesas
      • Arte
      • Día Mundial de la Salud
      • Pasos para organizarnos y estudiar o trabajar mejor
      • ¿Reciclamos rollos de papel ?
      • Los AUDIO-LIBROS
      • Homenaje a María Elena Walsh
      • Películas
      • Mapas
      • Malvinas, recordemos a nuestros héroes con un poco...
      • A PURO RITMO
      • Para aprenderla y cantarla todos juntos
    • ►  marzo (12)
  • ►  2012 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)

Datos personales

Mi foto
Biblioteca de Ale
Ver todo mi perfil

Translate

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.